lunes, 19 de octubre de 2015


Conversatorio "propiedad intelectual y derechos de autor"


       

El día Viernes 16 de octubre del 2015 se realizó  un conversatorio con el tema principal "propiedad intelectual y derechos de autor" realizado por el laboratorio de ideas de la Escuela de Música UDLA, este conversatorio fue expuesto en tres intervenciones.
La primera intervención se basó en dar a  entender a los estudiantes conceptos sobre la propiedad intelectual la misma que sirve no solo para proteger canciones sino varias creaciones por ejemplo fotos, programas para computador, traducciones, arreglos, títulos de programas de radio y TV, etc. además, dentro de la propiedad intelectual podemos encontrar a  los derechos patrimoniales que son básicamente los derechos con una remuneración económica cada vez que una obra sea utilizada con fin de lucro y encontramos el derecho moral del autor donde se considera que el autor de una obra tendrá de por vida el ser reconocido como padre o autor de su creación. En la segunda intervención se explicó el funcionamiento para efectuar los cobros a la utilización de una obra, este cobro se realizan mediante sociedades de gestión, en el Ecuador tenemos a la SAYCE sociedad de autores del Ecuador.
Para tratar este tema contamos con la presencia de Droi Alvarado presidente del SAYCE, Droi brindo información puntual de cuál ha sido el progreso como sociedad del SAYCE y los avances conseguidos entre estos están la lucha por la piratería y el conseguir que el SAYCE controle de mejor manera la difusión de canciones registradas y por ende recibir más dinero, el que será pagado a los autores y un porcentaje se utiliza en la parte administrativa de la entidad.
 Tenemos datos interesantes donde podemos conocer que casi el 50% de regalías se obtienen en conciertos de extranjeros en el Ecuador, seguido de consumidores normales donde podemos encontrar bares, restaurantes, discotecas etc., sin dejar de lado a la tv y radios que también aportan no en su totalidad incumpliendo el reglamento, representantes del IEPI y del SAYCE han expresado los logros pero no dejan de lado el hecho de que aún no han logrado controlar la difusión de obras en su totalidad.
Finalmente se ofreció la intervención de Cristina Monar, profesora de la Udla y locutora de un programa de radio quien expreso de alguna manera su inconformidad respecto la actitud de las radios sobre la ley 1 x 1.
La inconformidad respecta a que las radios no cumplen con la ley en su totalidad y que para difundir música ecuatoriana muchas radios cobran con la conocida payola, para Cristina es indispensable que las personas cambien la idea de que la música echa en ecuador es de baja calidad y es importante que empecemos confiando en productores y sonidistas ecuatorianos para la producción de discos.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario