lunes, 19 de octubre de 2015


Conversatorio "propiedad intelectual y derechos de autor"


       

El día Viernes 16 de octubre del 2015 se realizó  un conversatorio con el tema principal "propiedad intelectual y derechos de autor" realizado por el laboratorio de ideas de la Escuela de Música UDLA, este conversatorio fue expuesto en tres intervenciones.
La primera intervención se basó en dar a  entender a los estudiantes conceptos sobre la propiedad intelectual la misma que sirve no solo para proteger canciones sino varias creaciones por ejemplo fotos, programas para computador, traducciones, arreglos, títulos de programas de radio y TV, etc. además, dentro de la propiedad intelectual podemos encontrar a  los derechos patrimoniales que son básicamente los derechos con una remuneración económica cada vez que una obra sea utilizada con fin de lucro y encontramos el derecho moral del autor donde se considera que el autor de una obra tendrá de por vida el ser reconocido como padre o autor de su creación. En la segunda intervención se explicó el funcionamiento para efectuar los cobros a la utilización de una obra, este cobro se realizan mediante sociedades de gestión, en el Ecuador tenemos a la SAYCE sociedad de autores del Ecuador.
Para tratar este tema contamos con la presencia de Droi Alvarado presidente del SAYCE, Droi brindo información puntual de cuál ha sido el progreso como sociedad del SAYCE y los avances conseguidos entre estos están la lucha por la piratería y el conseguir que el SAYCE controle de mejor manera la difusión de canciones registradas y por ende recibir más dinero, el que será pagado a los autores y un porcentaje se utiliza en la parte administrativa de la entidad.
 Tenemos datos interesantes donde podemos conocer que casi el 50% de regalías se obtienen en conciertos de extranjeros en el Ecuador, seguido de consumidores normales donde podemos encontrar bares, restaurantes, discotecas etc., sin dejar de lado a la tv y radios que también aportan no en su totalidad incumpliendo el reglamento, representantes del IEPI y del SAYCE han expresado los logros pero no dejan de lado el hecho de que aún no han logrado controlar la difusión de obras en su totalidad.
Finalmente se ofreció la intervención de Cristina Monar, profesora de la Udla y locutora de un programa de radio quien expreso de alguna manera su inconformidad respecto la actitud de las radios sobre la ley 1 x 1.
La inconformidad respecta a que las radios no cumplen con la ley en su totalidad y que para difundir música ecuatoriana muchas radios cobran con la conocida payola, para Cristina es indispensable que las personas cambien la idea de que la música echa en ecuador es de baja calidad y es importante que empecemos confiando en productores y sonidistas ecuatorianos para la producción de discos.  


domingo, 4 de octubre de 2015



Argumentos a favor o en contra del copy left

Cristian Parra


la propiedad intelectual es necesaria para que el autor de una obra tenga derechos sobre la misma . En la actualidad el derecho de autor en el Ecuador se efectúa hasta 70 años después de la muerte del creador de una obra artística, esto quiere decir  que el autor podrá explotar su obra económicamente durante toda su vida mas 70 años después de su muerte,  esta acción tomaron varios países que están regidos al tratado de Berna donde se dispuso poder explotar la obra durante la vida del autor más 50 años.  Así algunos países cumplen los 50  o más, pero jamás podrá ser menos de 50 años después de la vida del autor

 A pesar de que el acuerdo sirvió para que muchos autores pudieran vivir de sus obras artísticas, actualmente nos encontramos con una fuerte restricción para que varias obras sean utilizadas.
Ante esta prohibición tenemos alternativas como el copyleft o  como el creative common las dos apoyan la liberación de datos, es decir que cualquier persona pueda tener cierto “derecho” sobre una obra y si es el caso poder realizar modificaciones y por ende otra obra derivada o simplemente utilizarla con plena libertad y así no tener problemas legales.

Para la utilización del creative commons o copyleft se otorgan licencias de acuerdo al caso.

Personalmente pienso que la propiedad intelectual es necesaria para reconocer derechos económicos a un autor sin embargo apoyo la posibilidad de dar licencias creative commons para la utilización de una obra, donde se puede escoger los permisos que tendrá esa licencia, además  creo que cada obra artística tiene que tener una licencia diferente, es decir, si hablamos de obras con trascendencia deberíamos tener licencia o permiso para utilizar de forma educativa sin restricción,  pensemos en el caso de la música que cobra por canción hasta más de 70 años después de la vida del autor, el beneficiado deja de ser el propio autor y los beneficios pasan a ser terceros pudiendo también ser los magnates de la industria musical.

Creo que se debe revisar cuidadosamente la elección de obras que tiene completa restricción y dar el tiempo adecuado que pasaran a ser parte del dominio público, actualmente la industria musical produce música con el fin de venderla es en este punto cuando creo que los beneficiados a más del autor son las personas que manejan la industria musical, haciendo rentable a un "HIT" por muchísimos años.